El voluntariado es una forma de participación que implica continuidad y la incorporación de la persona voluntaria en una organización sin ánimo de lucro, sin embargo, hay otras formas de participación que contribuyen al bien común sin ese grado de implicación: el voluntariado puntual, los campos de trabajo, viajes solidarios, donación de material, etc.
Cuerpo Europeo de Solidaridad
La mayoría de las oportunidades que ofrece el Cuerpo Europeo de Solidaridad consisten en actividades de voluntariado transfronterizo.
Los proyectos tratan un abanico muy amplio de cuestiones (como el medio ambiente, la salud, la inclusión, las tecnologías digitales, la cultura o el deporte), así que es seguro encontrarás alguno que encaje con tus intereses y formación.
Iniciativas internacionales
Colaborar en el Sur – Coordinadora de ONGD de Euskadi
Una comida digna para quien lo necesita – Zaporeak
Campaña verano de Apdema
Programa de actividades de verano dirigidas para personas con discapacidad intelectual.
Fechas: De lunes a domingo, en horario tanto de mañana como de tarde.
Lugar: Vitoria (C/ Cercas Bajas, 1), Llodio, Amurrio y Oyón
Colonias abiertas de verano en Talur
Son unas colonias abiertas dentro de nuestra ciudad, en donde l@s participantes disfrutan de los talleres: piscina, paseo por el humedal, actividades lúdicas por la ciudad…
Fechas: del 3 de julio al 14 de julio de 10:00 a 14:00.
Lugar: Talur, c/Florida, 42.
Tour Lagunak
Tour Lagunak es una iniciativa para impulsar la colaboración ciudadana entorno a un evento deportivo sin precedentes que supondrá una oportunidad única para conectar Euskadi al mundo. Si quieres colaborar, te dejamos por aquí toda la información.
Programa de mentoría social
Urretxindorra es un programa de Mentoría Social que se desarrolla en Vitoria-Gasteiz. Participan, por un lado, las personas mentoras: jóvenes de entre 19 y 30 años que estudian o trabajan y que practiquen un tipo de ocio saludable. Por otro lado, las personas mentoradas: niños y niñas en edad preadolescente que, junto a sus familias, se encuentran viviendo un proceso migratorio.
Campos de trabajo
Es una actividad en la que un grupo de jóvenes de diferentes procedencias se compromete de forma voluntaria y desinteresada a desarrollar, durante un período de dos a cuatro semanas, un trabajo de proyección social, combinado con actividades complementarias.
Acogida