Juventud sorda (7-18 años)Juventud sorda (7-18 años)
Socialización en el tiempo libre, este año virtual. Programación, ejecución, evaluación, apoyo…
Socialización en el tiempo libre, este año virtual. Programación, ejecución, evaluación, apoyo…
Actualmente disponemos de un número escaso de voluntari@s. Su función principal es la escucha activa y la comunicación asertiva en los horarios previamente establecidos además de la participación y asistencia a las diferentes formaciones (reciclaje) proporcionadas por la asociación. A
Gehitu Magazine es una publicación cuatrimestral que deseamos sirva para suscitar la reflexión, ampliar el intercambio de pareceres y contribuir a poner en evidencia las vivencias positivas y las situaciones de injusticia que la diversidad afectiva y sexual conlleva. Una
Campañas de visualización y recaudación de fondos. Una de nuestras prioridades es la de facilitar y asegurar que los voluntarios cuenten con una información adecuada. Dicha formación la realizaría nuestra Delegada. Requisitos: Mayoría de edad. Conocer previamente lo que es
Este proyecto tiene como objetivo traer de manera temporal a niñ@s que tengan una patología que en sus países de origen no pueda ser tratada y aquí si se pueda resolver mediante cirugía. Estos niñ@s tienen familia que les autoriza
El objetivo principal es el apoyo, la escucha y la ayuda a las mujeres afectadas de cáncer de mama. Eventos deportivos, divulgación e información.
Puede participar toda persona que tenga ganas de colaborar en apoyo en el acompañamiento de actividades varias. También en las salidas a museos, parques, exposiciones, etc.
Colaborar impartiendo talleres de sensibilización en centros educativos. Queremos acercar a niños y niñas la realidad del hambre, sus causas y consecuencias a través de dinámicas y actividades adaptadas a su edad, con el objetivo de que pasen a la
Espacio de intervención integral para la infancia y sus familias en situación de pobreza y exclusión social, con la finalidad de prevenir, reducir y eliminar situaciones de riesgo, minimizando el impacto que la pobreza está causando en la población infantil
Espacio de intervención integral para la infancia y sus familias en situación de pobreza y exclusión social, con la finalidad de prevenir, reducir y eliminar situaciones de riesgo, minimizando el impacto que la pobreza está causando en la población infantil
Espacio de intervención integral para la infancia y sus familias en situación de pobreza y exclusión social, con la finalidad de prevenir, reducir y eliminar situaciones de riesgo, minimizando el impacto que la pobreza está causando en la población infantil
Acompañamiento en residencias, centros de día, domicilios y acompañamiento telefónico en Vitoria y en Amurrio.
Refuerzo académico para niños/as y jóvenes en riesgo de exclusión social. El objetivo es ayudar a las personas participantes con sus tareas académicas.
Es la estrategia de educación para la trasformación social (EpTS)de la entidad. En Setem siempre trabajamos en redes con diferentes agentes y hacemos investigación, denuncia y sensibilización en el ámbito del CONSUMO CRITICO RESPONSABLE Y TRASFORMADOR con perspectiva feminista y
Apoyar en la comunicación de la entidad, RRSS, diseño y difusión de contenidos, campañas… Coordinación en grupo y con la persona técnica de la entidad para el diseño de contenidos de comunicación. Manejo y actualización de RRSS. Planificación estratégica de
Oferta formativa de la entidad. Planificación e contenidos. Apertura y cierre de cursos y talleres. Acompañamientos a ponentes. Etc. Entre semana por la tarde, Fin de semana por la mañana, Fin de semana por la tarde.
Un proyecto de innovación educativa de Ayuda en Acción que, a través de la animación a la lectura, fomenta la igualdad de oportunidades y la inclusión social de la infancia en situación de vulnerabilidad en Vitoria-Gasteiz. Acudir una vez a
Ayuda a la terapeuta en las sesiones presenciales, con el caballo. Las funciones de la persona voluntaria serán encargarse de llevar al caballo desde el suelo, del ramal y ayudar a preparar al caballo.
Apoyo en gestiones administrativas, burocráticas y/o actividades cotidianas a personas que tengan dificultades con el idioma o con su proceso de integración en nuestra sociedad. Realizar acompañamientos, asesorar, ayudar a nivel personal o práctico a personas con dificultades personales y/o
Clases de aprendizaje de Euskera para personas inmigrantes solicitantes de protección internacional y/o refugiadas. Preparar, acompañar, dar clase… Ayudar a las personas en el aprendizaje de Euskera.
Clases de castellano como segunda lengua para personas inmigrantes solicitantes de protección Internacional y/o refugiadas. Acompañar, preparar, dar clase… Ayudar a las personas en su itinerario en el aprendizaje del castellano.
Acompañar, ayudar y guiar a menores de edad en su desarrollo académico. Preparar materiales. Ayudar con las tareas. Hacer seguimiento de cada persona. Etc.
Realizar excursiones y talleres de contextualización para dar a conocer nuestra ciudad, entorno y cultura a las personas solicitantes de protección internacional y/o refugiadas. Preparar, guiar, acompañar a las personas en dichos talleres y/o excursiones.
Acompañar y llevara acabo actividades de ocio y tiempo libre de nuestros jóvenes de la asociación. Acompañara y apoyar a los jóvenes con síndrome de Down de la asociación en el desarrollo de las actividades. Acudir a las reuniones mensuales
Crear y tejer una red ciudadana de apoyo a personas en el ámbito de personas mayores dependientes, situación vulnerable, situación paliativa o final de vida. Crear un vecindario compasivo y cuidador. Formar parte de la red de vecindario compasivo. Potenciar
Acompañar a personas que se encuentran en situación de final de vida y soledad. Conversar y escucharse mutuamente. Divertirse, leer, escuchar música o compartir un café. Pasear en compañía activando cuerpo y mente. Disfrutar del aire libre. Visitar un museo